En este post te vamos a proponer una serie de planes que ver cerca de la Senda del Oso y así completar una gran escapada a estos preciosos valles asturianos.

Parque de la Prehistoria de Teverga
Inaugurado en marzo del 2007, el Parque de la Prehistoria es uno de los sitios que ver cerca de la Senda del Oso. Se encuentra situado en el concejo de Teverga, a escasos 4 kilómetros de Entrago, punto de inicio de la Senda del Oso.
Nos encontramos ante un equipamiento cultural que tiene como objetivo dar a conocer el arte del Paleolítico Superior en Europa. En él se ha reunido una importante muestra de dichas manifestaciones artísticas.
En el Parque encontramos 3 edificios diferentes totalmente integrados en el paisaje: el área de recepción de visitantes, la Galería y la Cueva de Cuevas.
Para más información puedes consultar su web:
Museo etnográfico de Quirós
Este Museo etnográfico es otro de esos planes que ver cerca de la Senda del Oso. Se encuentra situado muy próximo al paso de la ruta, en el concejo de Quirós.
Inaugurado en 1998, el Museo Etnográfico de Quirós se localiza sobre unos altos hornos de fundición y muestra la forma de vida campesina y cómo esta se fue transformando con la minería. Para ello, sus contenidos se dividen en dos bloques temáticos:
Más información en su página web:
Tejo de Bermiego
Este árbol milenario considerado el más antiguo de Asturias y uno de los más antiguos de Europa se encuentra en el pueblo de Bermiego, concejo de Quirós, en la falda occidental de la sierra del Aramo, a tan sólo 15 minutos del Museo Etnográfico de Quirós del cual hablamos en el apartado anterior.
Justo a la entrada del pueblo hay un parking bastante amplio donde dejar el coche, ya que las calles del pueblo son estrechas y no dispone de ningún aparcamiento habilitado. Y desde allí, en un kilómetro aproximadamente, llegarás al Monumento Natural del Teixu de Bermiego.
Te encontrarás ante un lugar perfecto que ver cerca de la Senda del Oso para disfrutar con calma, debido a la paz que transmite este majestuoso árbol junto al bello paisaje que lo rodea.
Puedes encontrar más información en la página web de Turismo Asturias:
Pueblo Medieval de Bandujo
El pueblo medieval de Bandujo se encuentra situado a 9Km Proaza. Para llegar a este pueblo puedes hacerlo en coche o a pie, por el camino medieval de Bandujo, que parte desde la misma Senda del Oso. Antiguamente esta era la única vía de acceso al pueblo. La distancia a recorrer es de unos 3 kilómetros aproximadamente (ida) en continuo ascenso.

Bandujo, pueblo medieval del siglo VIII, fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2009, con la categoría de Conjunto Histórico y contiene uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Asturias. Constituye un ejemplo de aldea asturiana excepcional, ya que conserva sus características fundamentales, lo que le permite contar con un patrimonio de gran relevancia.
Si quieres saber más, encontrarás todos los detalles aquí:
Ruta de las Xanas
Si te encuentras por la zona y te apetece un rato de buen senderismo, no debes dejar de hacer la impresionante Ruta de las Xanas. Conocida por muchos como el mini Cares por su parecido con esta famosa ruta, se encuentra en la parte baja de la Senda del oso, se inicia en el pueblo de Villanueva (concejo de Santo Adriano) y nos lleva hasta Pedroveya (concejo de Quirós).

Esta clásica ruta de montaña toma el nombre de un famoso personaje de la mitología asturiana, La Xana, ninfas o hadas de agua dulce con forma de mujer de pequeña estatura, delgadas y de gran belleza. Sin duda, un imprescindible entre las cosas que ver cerca de la Senda del Oso.
Más información en su página web:
Las momias de la Colegiata de Teverga
La Colegiata de San Pedro de Teverga se encuentra situada en la población de La Plaza, a tan sólo un kilómetro de Entrago, inicio de la Senda del Oso. Se trata de un Monumento Histórico Artístico de carácter Nacional desde 1921, reconociéndola como una de las construcciones más importantes del arte altomedieval asturiano.
Se trata una bella edificación que alberga las momias del que fuera el abad de la colegiata, Pedro Analso de Miranda, y su padre Lope de Miranda y Ponce de León, marqués de Valdecarzana.
¿Quieres saber más?
Monumento Natural de los Puertos de Marabio
Los Puertos de Maravio son un impresionante paraje natural que conecta los concejos de Teverga, Yernes y Tameza y Proaza. Situados a más de 1.100 metros de altitud, ofrecen unas vistas espectaculares de las montañas asturianas y son un paraíso para los amantes del senderismo, el cicloturismo y la fotografía de paisajes.

Los Puertos de Maravio son un rincón poco conocido de Asturias, pero si te gusta la naturaleza y las vistas panorámicas, esta parada es imprescindible
Ruta del Hayedo de Montegrande y la Cascada del Xiblu
La naturaleza no es solo un espectáculo para los sentidos, sino también un refugio de bienestar. Así lo creían quienes acudían a la fuente de los leprosos, situada al inicio de esta ruta, con la esperanza de encontrar alivio a su enfermedad. Más allá de las creencias, el paseo por el hayedo de Montegrande permite sumergirse en uno de los bosques más impresionantes de Asturias.
El sendero es amplio y cómodo, ideal para recorrer sin prisas, revelando a su paso vestigios de antiguas minas de carbón, hoy selladas, que tuvieron una corta explotación. Sin embargo, los árboles han prosperado, cubiertos de líquenes como las barbas de viejo o de capuchino, indicadores de la excepcional pureza del aire en la zona.
Como recompensa final, encontramos la cascada del Xiblu, un espectacular conjunto de tres saltos de agua que suman 100 metros de caída, donde el agua se despeña con fuerza entre la vegetación. Para completar la experiencia, en lugar de regresar por el mismo camino, es posible continuar hasta La Focella, una travesía de 8,24 kilómetros que nos llevará un tiempo similar a la ida y vuelta.
Las cascadas de Guanga
En tu regreso a Oviedo, a tan solo 14 kilómetros, en el corazón del Valle de Trubia, te espera un verdadero paraíso natural: las cascadas de Guanga, una ruta que te sumergirá en un mundo de historia, leyenda y naturaleza.
Al unirse al río Trubia, el agua de Guanga se desliza entre las rocas, creando una serie de cascadas, algunas dobles, que forman una imagen propia de la selva cantábrica. Aquí, el sonido del agua se mezcla con el frescor del bosque atlántico, hogar de robles, castaños, abedules y helechos.
La ruta, de unos 5 kilómetros, puede realizarse de forma circular o lineal, aunque no es muy recomendable para niños debido al desnivel y el terreno resbaladizo en algunas zonas, salvo que se opte por el recorrido más sencillo por Perlavia. En el trayecto, descubrirás antiguos molinos y los restos de lo que fue la aldea de Guanga, con algunas casas y hórreos.
Cueva Huerta
La Cueva Huerta, situada en el concejo de Teverga (Asturias), es una de las cavidades más impresionantes del norte de España. Se trata de una cueva natural con más de 14 kilómetros de galerías exploradas, declarada Monumento Natural por su gran valor geológico, biológico y paisajístico. Sin duda, una de las cosas que ver cerca de la Senda del oso.
Formada por la acción del agua sobre la roca caliza durante miles de años, ofrece un recorrido fascinante entre estalactitas, estalagmitas, coladas y enormes salas que parecen sacadas de otro mundo. Además, es uno de los refugios de murciélagos más importantes de la península, lo que añade un valor ecológico especial al lugar.
Visitarla merece totalmente la pena porque combina aventura, naturaleza y ciencia. Existen dos modalidades de visita: una turística, apta para todo el público y perfectamente acondicionada con pasarelas e iluminación; y otra espeleológica, pensada para quienes buscan una experiencia más intensa, atravesando zonas naturales de la cueva con casco, frontal y algo de espíritu explorador.
En definitiva, Cueva Huerta es una joya natural que combina emoción y belleza en pleno corazón de Asturias.
